Alicia Yánez Cossío
Alicia Yánez Cossío es una escritora, periodista y poetisa ecuatoriana, la cual ha sido catalogada como “La Gran Autora Ecuatoriana del Siglo XX”. Esta mujer ecuatoriana ha sido la autora de varias producciones literarias que tienen como base la narración sobre papeles protagónicos desarrollados por las mujeres, cuyos personajes deben enfrentarse a la búsqueda de una identidad propia con audacia y poder de decisión.
Esta escritora ecuatoriana se ha transformado en una de las principales figuras de la literatura ecuatoriana y latinoamericana, además de convertirse en la primera mujer ecuatoriana en obtener el premio Sor Juana Inés de la Cruz en el año 1996. A continuación, se exponen sus obras literarias en varios géneros:
Novelas
Novelas
- Bruna, soroche y los tíos.
- Yo vendo unos ojos negros.
- Más allá de las islas.
- La cofradía del mullo del vestido de la Virgen Pipona.
- La casa del sano placer.
- El cristo feo.
- Aprendiendo a morir.
- Se que vienen a matarme.
- Concierto de sombras.
- Esclavos de Chatham.
- Memorias de la Pivihuarmi Cuxirimay Ocllo.
- Y amarle pude (...)
Poesía
- Luciolas.
- De la sangre y el tiempo.
- Plebeya mínima.
Cuentos
- El beso y otras fricciones
- Relatos cubanos
Literatura infantil
- El viaje de la abuela
- Pocapena
- Los triquitraques
- ¡No más!
- La canoa de la abuela
Teatro
- Hacia el Quito de ayer
Dentro de sus principales novelas se destacan las siguientes:
Bruna, sorche y los tíos publicada en el año 1971:
Esta novela en un principio estuvo conformada por una serie de cuentos cortos y aislados y posteriormente fue unificada por la propia autora. Este trabajo llego a representar para la escritora ecuatoriana un periodo de 5 años para su terminación. En esta novela la autora llega a exponer una critica hacia una sociedad asfixiante, a través de su personaje femenino principal Bruna, una adolescente que no puede luchar contra su entorno y se ve obligada a huir para no contraer el soroche que es una enfermedad que ataca a todo aquel que permanece en la ciudad.
Sé que vienen a matarme publicada en el año 2001:
En esta obra la autora narra los distintos acontecimientos acaecidos durante un periodo confuso y complicado en la historia ecuatoriana, este es la etapa de las dictaduras. La escritora llega a ofrecer a los lectores otra perspectiva de los sucesos que marcaron a la política ecuatoriana, a través de la relevancia que le otorga a uno de los líderes políticos más importantes que ha tenido la región Gabriel García Moreno. Al respecto la critica ha llegado a calificar a este libro como una biografía de este personaje histórico que pone de manifiesto el otro lado de la dictadura hasta entonces oculta en las paredes de Carondelet. Esta novela fue llevada al cine y dirigida por Carl West.

Me interesó mucho lo que hace muy inspirador excelente información
ResponderBorrarMuy linda la historia de Alicia Yánez, No he leido sus obras pero sus nombres me llaman la atención así que voy a leerlas
ResponderBorrarA mi me gusta Alicia Yánez ya que es una de artista en si ya que a creado varias obras pero lo que mas me gusta son sus Cuentos ya que entretienen mucho.
ResponderBorrarFantástica escritora, poeta, periodista, etc, me parece muy interesante todas sus obras.
ResponderBorrarDestacada poetisa, novelista y periodista ecuatoriana.
ResponderBorrarEsta muy interesante lo que a logrado Akicia Yanez Cossio ya que ha sido una gran escritora , poeta etc. Buena informacion
ResponderBorrarMe parece muy interesante todos las novelas que hizo y que me gustaría leerlos.
ResponderBorrarMuy interesante su historia
ResponderBorrarEsta muy bonita y detallada tu biografía de Alicia Yánez quien a mi parecer fue una gran mujer.
ResponderBorrarMuy interesante saber sobre la vida de Alicia Yánez y sobre sus increíbles obras.
ResponderBorrarMe gusto mucho, porque se basa en lo que pasa en la realidad y en lo que pasa en la sociedad actual.
ResponderBorrar